jueves, 1 de septiembre de 2011

Marco legal de la nutrición hospitalaria.

Nutrición hospitalaria
Aspectos generales
En el Perú, la implementación de las Unidad de nutrición artificial (UNA) se inicia en la década de los años ¨80 y de manera paulatina se ha venido implementando y desarrollando sus actividades en los diferentes hospitales del sistema de salud de nuestro país (MINSA, ESSALUD, entre otros), considerando en la mayoría de los casos el modelo español.
En los hospitales del Ministerio de salud (MINSA), con la implementación de la estrategia del SISMED, según R.M. Nº 1753-2002-SA/DM.- donde se aprueba la Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgicos - SISMED. (10/11/2002), en uno de sus acápites señala claramente la implementación de manera gradual la Unidad de nutrición parenteral en los hospitales del MINSA a nivel nacional según su nivel de complejidad. A continuación se presenta, parte de la norma citada:
7 DISPOSICIONES ESPECIFICAS
7.8 Del uso
7.8.9 La Dirección de Medicamentos y la Jefatura del Servicio de Farmacia de la DISA, Hospital e Instituto Especializado según corresponda, debe implementar gradualmente la Atención Farmacéutica, Buenas Prácticas de Farmacia, estudios de utilización de medicamentos, desarrollar programas de intervención educativa para el uso racional de medicamentos y promover el uso de genéricos y, según el nivel de complejidad de los establecimientos, sistemas de dosis unitaria, preparación de mezclas intravenosas, nutrición parenteral y preparados oncológicos.
A nivel de latinoamericano, en la I Reunión de representantes de sociedades nacionales y Editores de Revistas Científicas de la FELANPE y SLAN, reunidos en Montevideo, el día 8 de noviembre de 2005, llegaron a los siguientes acuerdos:
1. Establecer mejores mecanismos de cooperación entre las revistas científicas Ibero Americanas de Nutrición;
2. Fomentar el Intercambio de miembros de los comités editoriales;
3. Crear un Consejo Editorial Iberoamericano;
4. Compartir documentos de interés general;
5. Estimular la promoción electrónica de todas las revistas;
6. Reiterar nuestro compromiso con FELANPE y con SLAN;
7. Constituir el Grupo de Revistas Iberoamericanas de Nutrición con compromiso de Reunión en los Congresos de FELANPE y SLAN;
8. Asumir las Declaraciones de Salvador de 23 de septiembre de 2005 sobre Compromiso con la Equidad y Acceso Abierto.

No hay comentarios: